jueves, 4 de abril de 2019

Sugerencias de Marcos Mundstock sobre usos de la lengua





Al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebró el pasado día 29 de marzo en Córdoba (Argentina),        no pudo asistir Marcos Mundstock, miembro del grupo humorístico-musical argentino Les Luthiers, pero sí envió un vídeo lleno de humor inteligente que encantó a todos y en el que se refiere a algunos posibles cambios en el uso de expresiones utilizando juegos de palabras ingeniosos y que ha sido muy comentado.


martes, 2 de abril de 2019

La "patria" de Joaquín Sabina



El cantante Joaquín Sabina ha estado el pasado jueves 29 de marzo en el VIII Congreso de la Lengua Española que se celebró en la ciudad argentina de Córdoba, y allí aseguró que se considera “de una patria más grande, que es la lengua española”.

En el marco de la mesa «Poesía y diversidad cultural», que compartió con  Rafael Oteriño, María Negroni, José Mármol, Guillermo Saavedra, Elvira Sastre y Carlos Schilling, Joaquín Sabina leyó varios poemas durante el acto, y recordó aquello que dijo Krahe de que "la superioridad de las canciones sobre el teatro es que en éste se aplaude cada dos horas y en los conciertos, cada tres minutos".
  


También defendió la poesía rimada, “hoy en día en absoluto desuso y nada de moda”. “Yo sigo con ella, porque la rima es la música de la poesía y además le da unas perchas por dónde colgarse”.


En el acto también intervino la joven poeta Elvira Sastre, ganadora del Premio Biblioteca Breve, quien afirmó que “la poesía se está expandiendo y no hay quien la pare” e hizo una defensa de las redes sociales, que “permiten llegar a un público de países a los que ni siquiera llegan los libros de uno”. “Son una herramienta que, bien utilizada, puede ser de gran utilidad a los que se dedican a esto. Los tiempos cambian y, con ellos, los medios. Internet ha supuesto una revolución y ha permitido que la poesía se visibilice”.

domingo, 21 de octubre de 2018





A RIMAR EN ESPAÑOL. EL JUEGO DE LAS RIMAS


     A RIMAR EN ESPAÑOL es un juego de mesa didáctico que pretende divertir a la vez que estimular a conocer más y mejor la lengua española, especialmente la rima, pero también, y a través de ella, el vocabulario, la ortografía, las conjugaciones verbales, la gramática, la poesía y poetas y sus obras. Consta de 5 cartones con 10 tableros de juego en los que se recogen un determinado número de casillas, dentro de las cuales hay una terminación de palabra que es una rima. Los jugadores tienen que intentar decir el mayor número posible y que les convenga de palabras que tengan la rima solicitada en la casilla correspondiente.

     A lo largo del juego, los diferentes jugadores ejercitarán sus conocimientos sobre la rima, vocabulario, verbos y ortografía, principalmente (muchas veces tendrán que explicar el significado de las palabras o de qué verbo proceden o la diferencia de significado entre escribirla con una ortografía o con otra). También, si se atreven con las tarjetas de preguntas, sobre gramática, poesía y poetas y sus obras. Ello les permitirá avanzar demostrando lo que saben o aprender o recordar algo. Y así, además de disfrutar acertando y superando obstáculos, aprenderán o recordarán al oír palabras que desconozcan totalmente, o que creían que se escribían con otra ortografía; practicarán algunas de las reglas de la rima, esforzarán su memoria para recordar algunas estrofas que les permitan salir mejor parados en el juego -o incluso crearán sus propias estrofas- y algunos hasta se atreverán a poner a prueba sus conocimientos con las tarjetas de preguntas.

     Como herramienta ideal para comprobar la existencia o no de las palabras, así como si tienen la rima buscada y su corrección ortográfica, se recomienda el DICCIONARIO DE RIMAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA, también de MACLAN (diccionarioderimas.blogspot.com), que recoge TODAS las palabras del DRAE pero ordenadas alfabéticamente al derecho por orden alfabético de rimas, permitiendo por ello llegar de forma fácil y rápida a TODAS las palabras que en el DRAE terminan con una determinada rima. También incluye las rimas resultantes de las conjugaciones verbales.

     Es un juego en el que se sacará mucho partido a los conocimientos de la lengua española y la rima (estimula y premia el esfuerzo y el saber), y no exento de suerte y habilidad.

     Si bien se proponen unas reglas consideradas como más convenientes, permite además ampliar las posibilidades del juego mediante la combinación de sus diversas variables, siempre previo acuerdo de todos los jugadores antes de comenzar la partida.

     El juego contiene, además de los 10 tableros, 6 fichas/peones, 1 dado, 1 reloj de arena de 60 segundos y tarjetas con 169 preguntas y respuestas en 6 bloques de temas: Gramática, Ortografía, Poesía, Poetas y Obras, Verbos y Vocabulario.